(31-10-2019) SS: Artículo Conoce la estructura del sistema educativo en España - ENA

Conoce la estructura del sistema educativo en España

En España, el sistema educativo se conforma como un largo camino a recorrer que comienza desde la infancia. Supervisado y regulado por el Ministerio de Educación y Deporte,  la educación en España está financiada por el Estado y es obligatoria entre los 3 y los 16 años. 

Una vez finalizada esta etapa obligatoria, el estudiante puede optar por seguir estudiando el ciclo de Bachillerato o una Formación Profesional de Grado Medio. No obstante, una vez el alumno finalice el Bachillerato o la Formación Profesional de Grado Superior, el estudiante podrá acceder a la universidad. 

Sin embargo, para inscribir a un estudiante en un centro educativo español para realizar la enseñanza  obligatoria, se pueden optar por varias opciones. Estudiar en un colegio o escuela pública,  financiada por el Estado; realizar la matrícula en una escuela privada, financiada por los interesados o, efectuar la inscripción de estudios en un colegio concertado en el que la financiación es tanto privada como pública. 

El año escolar

El año escolar educativo en España se divide en tres trimestres: el primer trimestre abarca desde septiembre a diciembre, con dos semanas de vacaciones por Navidad, Año Nuevo y reyes;  el segundo oscila desde enero a Semana Santa, en la que los alumnos disponen de una semana de vacaciones y, el tercer trimestre desde Semana Santa hasta finales de junio. Desde junio hasta el comienzo del siguiente curso académico, los alumnos cuentan con casi tres meses de descanso. 

El sistema educativo en España se divide en tres etapas obligatorias: infantil o preescolar, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Una vez superadas estas fases, se puede proceder a continuar los estudios mediante el bachillerato, la universidad , formación profesional de grado medio o de grado superior, máster y doctorado.    

Educación Infantil o Preescolar (0-6 años)

Es la primera etapa educativa en España. Se divide en dos periodos, el primero de los cuales no es obligatorio y abarca de los 0 a los 3 años. Por el contrario, el segundo periodo  es de carácter obligatorio y comienza desde los 3 hasta los 6 años. 

En esta etapa, el objetivo básico es que los alumnos empiecen a adquirir valores éticos de la vida, y que exploren sus entornos familiares, naturales y sociales. Es en este periodo cuando empiezan a desarrollar los conceptos de respeto, desarrollando pautas de convivencia y relaciones sociales.

Educación Primaria (6-12 años)

Este nivel de formación es lo que se conoce como la etapa del colegio. Se divide en seis cursos académicos y tiene como objetivo el desarrollo cognitivo y social de los alumnos. 

Estos seis cursos se centran en una educación fundamentalmente basada en conocimientos culturales, lectura, cálculo, escritura y expresión oral. 

Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años)

Esta etapa educativa se compone de cuatro cursos académicos. La educación secundaria obligatoria (ESO) debe ser finalizada por todos los estudiantes, para contar con el mínimo nivel de estudios exigidos en España. 

El principal objetivo de la formación académica en la ESO es que los estudiantes formen su propio pensamiento crítico y que desarrollen y consoliden hábitos de estudio y trabajo. No obstante, la ESO es una etapa clave para la preparación de su incorporación a estudios posteriores que pueda llevarles a una más fácil y rápida inserción laboral. 

Bachillerato

El Bachiller es una etapa educativa opcional la cual no es de acceso obligatorio, pero sí es obligatorio si el alumno desea acceder a la Universidad. 

Está dirigido a enseñar al alumno conocimientos específicos en el área en que se quiera especializar como lo que comúnmente se conoce por el mundo de las ciencias, la tecnología  o el ámbito de las ciencias sociales.   

Con esta etapa educativa, de dos cursos académicos de duración, el estudiante puede optar por acceder a la universidad tras la aprobación de la prueba de acceso a la Universidad conocida como PAU o Selectividad.  

Universidad

Los títulos universitarios en España no son estudios obligatorios y, por lo tanto, los gastos de matrícula para estudiar en la Universidad corren a cargo del propio alumno. Se puede estudiar el grado en una universidad privada en la que el precio del crédito es más barato que en una universidad privada. 

Los grados universitarios son de cuatro años, excepto las especialidades y dobles grados que pueden llegar a durar uno o dos años más. Cada grado universitario se dirige a formar al alumno con los conocimientos teóricos básicos que le capaciten para poder enfrentarse en el futuro a un puesto de trabajo estrechamente relacionado con la titulación obtenida.

Máster/Doctorado

Una vez finalizado el grado universitario, se puede optar por cursar un máster, que dura un año, y después, si así lo prefiere, prepararse durante varios años en un doctorado. En cualquiera de los casos, cuando el estudiante ya cuente con un título universitario, ya podría desempeñar un trabajo relacionado con sus estudios y, al mismo tiempo, estudiar el  máster o doctorado.

Formación Profesional de Grado Medio o de Grado Superior

La formación de grado medio es la alternativa a escoger una vez finalizada la educación secundaria obligatoria. Por otro lado, la formación profesional de grado superior se podría estudiar tras finalizar la formación de grado medio o el bachillerato. 

En ambos casos, la formación profesional dura dos cursos académicos y es mayoritariamente práctico, obligando al alumno a realizar prácticas en empresas antes de finalizar la titulación, con el objetivo de asentar los conocimientos adquiridos durante la formación.

Entradas relacionadas:

Posibilidades para encontrar empleo al salir de la universidad

¿Quieres venir a estudiar a España?

10 razones para vivir en España


¿Te gustó este artículo? ¡COmpártelo!

También te puede interesar: