Emprender un negocio en España requiere de esfuerzos y de tomar decisiones que beneficien el correcto funcionamiento de la nueva empresa. Si eres un emprendedor, o tienes pensado emprender, es esencial que puedas sentar las bases de conocimiento sobre tus clientes: sus intereses, acciones diarias y preferencias.
Todo aquello que pueda aportar en la captación de clientes potenciales y la fidelización de los que ya tienes se convierte en elemento decisivo.
Actualmente existen diversas plataformas que utilizan la inteligencia de datos para el reconocimiento de usuarios en función de su comportamiento. Ejemplo de estas acciones son los correos que responden tus posibles clientes y su navegación en redes.
Es primordial que le puedas ofrecer a cada cliente una oferta que se asemeje a lo que quiere, lo que busca y lo que necesita. Para ello cada vez son más las empresas que se apoyan en el Customer Relationship Management (CRM).
¿Qué es el CRM?
Es un programa informático enfocado en la gestión de acuerdos con los clientes actuales y potenciales. Sirve para perfeccionar las ventas, la estrategia de marketing y las relaciones comerciales con dichos clientes. Para ello analiza los datos de su interacción con la empresa.
Su principal misión va dirigida a la retención del usuario interesado en la propuesta de la compañía y estimular el desarrollo de las ventas. Basada en los conocimientos que tienes de tus clientes podrás plantear campañas de marketing más efectivas.
Este software facilita la recopilación y almacenamiento de los antecedentes que tengas con usuarios interesados (correos, archivos, llamadas, reuniones). Con estos datos puedes elaborar fichas únicas, por cada cliente, que te permitirán acceder a su información de manera más organizada.
Las fichas tienen la opción de añadirle notas y de ser actualizarlas en el tiempo. Además podrás asignar tareas para tus compañeros de trabajo o para ti, así podrás llevar un control más detallado del desarrollo de tu empresa respecto a las ventas y clientela.
Recursos necesarios para utilizar el CRM
Si cuentas con un ordenador y conexión a Internet tienes la inversión básica para implementar el CRM. El tiempo para poner en funcionamiento es mínimo, lo puedes contratar on line y podrás disfrutar del servicio a las 24 horas.
Este programa es ideal para grandes compañías y para las pequeñas también. Si te encuentras iniciando un negocio de cara al cliente es una excelente opción puesto que podrás acceder a tecnología avanzada sin la necesidad de invertir grandes recursos.
Tipos de CRM
Existen diversos tipos de CRM que podrás utilizar según las características de tu empresa y sus principales necesidades:
El CRM analítico se apoya en las diversas aplicaciones que ofrecen información de los clientes. Se utiliza con el objetivo de promover decisiones concernientes a servicios, productos y análisis de resultados.
El CRM colaborativo se centra en la focalización organizada de todos los datos que el cliente proporciona a través de las vías de comunicación.
El CRM operativo va dirigido a la gestión de ventas, marketing y atención personalizada y directa con el cliente.
Beneficios del CRM en tu empresa
Los asesores o gestores de tu empresa podrán ser más productivos, puesto que maximizan su tiempo al acceder a los datos de cada cliente en una sola ficha. A nivel organizacional se perfecciona la comunicación interna y externa debido a que todos en la empresa pueden saber el estado de un cliente y las tareas pendientes por hacer.
Utilizando el CRM podrás seccionar tu cartera de clientes según sus intereses y será más factible la planificación de campañas más efectivas de marketing y ventas enfocadas al aumento de ingresos.
La principal ganancia al implementar este programa es que tienes acceso a los datos de todos tus clientes en una base única. Esto te permitirá llevar un monitoreo de todas y cada una de tus potenciales ventas, y ofrecer atención 100% especializada.
En los siguientes enlaces podrás consultar los distintos CRM que puedes usar para tu negocio y valorar cuál te será más útil:
Entradas relacionadas:
Posibilidades para encontrar empleo al salir de la universidad
Conoce la estructura del sistema educativo en España
Conoce la Escuela de Negocios Aristeo