SC FOTO Ocho métodos de estudio para recordar mejor lo aprendido ENA

Ocho métodos para recordar mejor al estudiar

Las temporadas de exámenes requieren mucho tiempo de dedicación y estudio. No obstante, es necesario también una gran concentración que implique mantener alerta todos los sentidos encima de los libros y apuntes de cada asignatura. 

Sin embargo, por diferentes circunstancias, muchas veces resulta difícil mantener tanta concentración y, como consecuencia, no se puede retener toda la información necesaria para poder realizar el examen con éxito.

Ante esta situación, es recomendable seguir una serie de métodos de estudio que permitan retener todo lo aprendido y que las largas horas de estudio sean productivas. 

1. Memoria visual

Hay materiales que ayudan a retener la información de manera visual, así como vídeos, documentales, infografías, fotografías, mapas y gráficos. Estos materiales ayudan a procesar la información rápidamente y mejora la comprensión del mensaje que nos quieren transmitir. En este caso, ¡es cierto que una imagen vale más que mil palabras!

2. Escribir a mano

Para comprobar el grado de comprensión y retención que se ha adquirido después de estudiar, es de gran valor escribir esa comprensión e ideas a mano. De esta forma, el cerebro participa de forma activa y, por tanto, le ayuda a memorizar mejor todo lo que está transmitiendo el texto recordando las formas de las letras y el espacio físico de la hoja en la que están escritas.

3. Leer en voz alta

Cuando se lee un texto en voz alta, la comprensión y el proceso de memorizar aumenta debido a que, en el momento que se recoge información, participa también de forma activa la vista y el oído. Así bien, al involucrar diferentes sentidos en el momento de retener información, ayuda a recuperarla posteriormente.

4. Grupos de estudio

Otra de las técnicas que ayuda a retener mejor todo lo aprendido es estudiar en grupo. A través de este método, se puede compartir con amigos o compañeros de clase la información aprendida y discutir los contenidos, intentando dar explicación a aquellas ideas que no se logran entender y encontrar la lógica y comprensión a lo estudiado.  

5. Practicar los conocimientos

Los conocimientos se adhieren mejor a la memoria, si se está trabajando con ellos con frecuencia. Algunas técnicas que se pueden seguir para retener la información aprendida es  hacer ejercicios en Internet o buscar ejemplos de exámenes anteriores. 

6. Enseñar lo aprendido

Una forma de retener la información adquirida es explicando a otra persona todo lo que se ha aprendido. De esta forma, mientras se expone la información, se está recordando las ideas que ya han sido aprendidas.

7. Asociación de palabras 

Para recordar ciertos datos o información en el que el contenido sea más complicado o puedan resultar características parecidas se puede relacionar este dato informativo con otro que ya conocías. Por ejemplo, en caso de tener que memorizar fechas históricas, relacionar esta con una que ya recuerdes o conozcas lo suficiente, como el cumpleaños o aniversario de un familiar.

8. Empujar la memoria

Antes de comenzar a memorizar información, es recomendable revisar el índice de los temas que se van a estudiar. De esta forma, cuando incluyas el material en el repaso, será más fácil comprenderlo porque tu memoria ya tuvo que recuperar parte de la información.

Entradas relacionadas:

Conoce la estructura del sistema educativo en España

Conoce la Escuela de Negocios Aristeo

Posibilidades para encontrar empleo al salir de la universidad


¿Te gustó este artículo? ¡COmpártelo!

También te puede interesar: