En España, diferentes estudios han demostrado que con el paso de la crisis económica del año 2008 al 2014, resulta complicado encontrar un empleo de calidad aún teniendo una titulación superior.
Sin embargo, lo cierto es que la calidad formativa que ofrezca la universidad o institución académica en la que se obtenga la titulación, influye en gran medida en las altas o escasas probabilidades que tenga el estudiante para encontrar un buen empleo una vez finalizada su carrera o especialización.
Formación de calidad e innovadora
Una de las características principales para poder trabajar nada más salir de la universidad es haber recibido una formación de excelencia y, al mismo tiempo, establecer un programa que permita estar en continuo contacto con el mundo laboral, para familiarizarse con el entorno laboral desde que comienzan sus estudios.
Además de una excelente calidad formativa, resulta importante una innovación docente que genere el aumento del talento en los alumnos desde que comienzan sus estudios. Para ello, es recomendable que las universidades y escuelas de negocios pongan en marcha eventos que puedan ayudar a los estudiantes a conocer la realidad laboral con la que se van a encontrar, una vez finalicen su titulación.
La importancia del máster o postgrado
Pero no sólo la calidad e innovación son aspectos decisivos; la titulación y la especialización que se curse también es una de las variables que marca la diferencia. La obtención de un grado universitario aporta mayores probabilidades de encontrar un buen empleo con un sueldo superior, aumentando las expectativas si a este grado se le añade un postgrado o máster.
Algunos estudios han podido demostrar que, en una sociedad actual marcada por la alta competencia laboral y académica, el máster se ha convertido en la mejor herramienta de enseñanza superior para alcanzar una mejor proyección laboral.
El motivo por el que las empresas valoran que el estudiante haya realizado un máster o posgrado es que la persona dispone de mayores conocimientos y una mejor formación profesional que le permite estar mejor preparado. Un estudiante de máster, al mismo tiempo, está demostrando que cuenta con inquietud y ambición por seguir aprendiendo en su sector.
Contratación de candidatos
Tanto es así, que según datos de Adecco e Infoempleo, el 38% de las empresas en España en sus ofertas de empleo valoran mejor a los candidatos que posean una titulación de máster o postgrado.
Dentro de este rango de empresas que valoran positivamente los másteres, las especializadas en el sector jurídico son las que más valoran los postgrados. De hecho, el 14% de las ofertas de empleo que provienen de empresas jurídicas incluye como requisito o aspecto a destacar que el candidato cuente con un máster o postgrado de especialización.